La situación que vive nuestro estado en materia de educación, marginación y oportunidades es muy grave, tan solo cifras del inegi informan que existen 437 729 personas analfabetas, es decir, que 19 de cada 100 habitantes de 15 años y más no saben leer y escribir, para tener una idea del hoyo en el que nos encontramos, la media nacional según el mismo inegi, es de 8 por cada 100 habitantes.
Hablando en términos de cultura digital, la brecha tecnológica o llamado “analfabetismo informático” que tenemos en Oaxaca es sumamente enorme, siendo las comunidades indígenas las más afectadas, al no tener ayuda, educación y algún tipo de acercamiento a las nuevas tecnologías, esto por diferentes motivos, principalmente por la falta de interés por parte del gobierno.
Al respecto, un grupo de jóvenes crearon la fundación Min (Niño en Zapoteco), que no es otra cosa más que un colectivo de capacitación, preparación y aprendizaje en tecnologías apropiadas e informática libre, siendo realmente interesante la forma en que realizan su trabajo, todo a favor de las personas que menos acceso tienen a la tecnología y que más necesitan ayuda en este tema.
El software libre y el reciclaje de equipos son la base para lograr que este proyecto funcione, con esto se contribuye a varios puntos realmente importantes, por un lado, se ayuda a evitar la contaminación ocasionada por el desecho de equipos de computo, al reciclar estos y reutilizarlos, también se contribuye a la difusión de la cultura del software libre, al educar a niños en su uso e inculcarles los valores que esta filosofía representa, así mismo, se les da la oportunidad de utilizar una computadora, conocer los beneficios y el gran potencial que esta herramienta puede proporcionar en diversas actividades de la vida, tanto personal como de manera profesional.
Estos jóvenes representan un ejemplo para todos nosotros, más en estos tiempos de violencia, corrupción, problemas y donde los medios nos llenan de información tan negativa, motivo por el cual te invitamos a conocer más sobre este proyecto, visitando su sitio de Internet, y también apoyar su labor, donando equipos obsoletos que posiblemente ya no quieras, un disco duro, un monitor o cualquier componente que pueda ser reparado, lo cual ayudará a un niño de bajos recursos a no quedarse sin la oportunidad de experimentar y aprender sobre el uso de la tecnología, que hoy es tan importante conocer.
Cabe señalar que esta Asociación civil no tiene fines de lucro, y todo los servicios que ofrecen a los pequeños, así como las computadoras que instalan en escuelas o comunidades pobres, son completamente gratuitas, y su única ganancia, es saber que están haciendo la diferencia.
Puedes ponerte en contacto con ellos, por medio de los siguientes medios:
– Pagina web: Min
G. Eymard Marcial Martínez
Soluciones Integrales
Azucenas 610, Col. Reforma
Oaxaca, Oax
Tel: (951) 515 12 41
http://www.mundosica.com
Que buen Post, para ejemplo de muchos informáticos que uniéndose podemos lograr grandes objetivos como este y sobre todo que gracias al Software Libre se pueden realizar sueños como este.
Mil Felicitaciones.
Me gustaMe gusta
Seguro que si!! existe mucha gente carenciada que necesita sentirse que es parte de la sociedad y no ser personas excluidas.
Muchas gracias por tu comentario y por tu visita.
Me gustaMe gusta